
Escuchar esta nota en YouTube
Hoy en día está
muy de moda llamarle "padre espiritual" a un líder eclesiástico, y la mayoría toma como referencia bíblica para justificar esto la manera en que Pablo se refería a algunas iglesias en sus cartas llamándoles
"hijitos" a los creyentes de cada iglesia.
En el
sentido cariñoso y bien intencionado no le veo ningún problema a que alguien
llame "padre" a su líder si este se ha ganado el cariño de las personas
y su comportamiento ha sido similar al de un papá, de hecho, yo tengo no uno si
no un par de personas mayores que han sido grandes consejeros y quienes me han acompañado en mi crecimiento personal y en la fe, por dichas razones los veo
como "padres", y ¡esto es valedero! pues es un sentimiento reciproco al cariño que me
han otorgado. El conflicto del tema es pretender que el llamar
"padre espiritual" a un líder es doctrinalmente bíblico, eso es un grave
error, porque la biblia en ninguna parte te insta a llamar padre espiritual a
otra persona a causa de su posición de liderazgo, sin embargo, en la Biblia si encontramos
una prohibición clara a llamar rabí, maestro o "padre" a alguien
simplemente por su posición de liderazgo, ya que esto tiene su origen en el
orgullo y apoya a cultivar la soberbia y altivez en el corazón de muchos.
Vayámonos a la Biblia
y pondré el contexto entero para demostrar que estoy diciendo algo enteramente bíblico
y no un verso sacado de contexto para adoctrinar ideas humanas.
Mateo 23.
1 Entonces
habló Jesús a la gente y a sus discípulos, diciendo:
2 En la
cátedra de Moisés se sientan los escribas y los fariseos.
3 Así que,
todo lo que os digan que guardéis, guardadlo y hacedlo; mas no hagáis conforme
a sus obras, porque dicen, y no hacen.
4 Porque
atan cargas pesadas y difíciles de llevar, y las ponen sobre los hombros de los
hombres; pero ellos ni con un dedo quieren moverlas.
5 Antes,
hacen todas sus obras para ser vistos por los hombres. Pues ensanchan sus filacterias,
y extienden los flecos de sus mantos;
6 y aman los
primeros asientos en las cenas, y las primeras sillas en las sinagogas,
7 y las
salutaciones en las plazas, y que los hombres los llamen: Rabí, Rabí.
8 Pero
vosotros no queráis que os llamen Rabí; porque uno es vuestro Maestro, el
Cristo, y todos vosotros sois hermanos.
9 Y no
llaméis padre vuestro a nadie en la tierra; porque uno es vuestro Padre, el que
está en los cielos.
10 Ni seáis
llamados maestros; porque uno es vuestro Maestro, el Cristo.
11 El que es
el mayor de vosotros, sea vuestro siervo.
12 Porque el
que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido.
Véase también
(Mr. 12.38-40; Lc. 11.37-54; 20.45-47)
El verso 9
claramente habla respecto al llamar "padre" a alguien por su posición de liderazgo:
9 Y
no llaméis padre vuestro a nadie en la tierra; porque uno es vuestro Padre, el
que está en los cielos.
¡Nuestro
único padre espiritual es Dios! En esto
no hay nada que discutir, el problema es que el sensacionalismo y las modas han
hecho que muchos piensen que el llamar "padre espiritual" al líder es
bíblico y por tanto adoctrinan esa idea siendo esto un error garrafal,
adoctrinar ideas humanas es lo que ha hecho que el evangelio pierda eficacia
las últimas décadas.
Con todo
respeto y cariño a los hermanos que defienden esta costumbre les digo, ¡no es bíblica! y ¡no se deben sentir ofendidos porque alguien no quiera llamar padre espiritual a
su líder!, no es obligatorio y mucho menos doctrinal para que quieran que a
fuerza toda persona les llame "mi padre espiritual" a su líder y que de lo contrario si
no lo hace automáticamente es un rebelde carnal.
Repito, si
es un detalle de cariño a causa del papel que tu líder a efectuado en tu vida por
lo cual lo estimas tanto como a un padre, pues está bien, dile "padre", esto es valedero. ¡pero
tratar de imponerlo como doctrina es un error!
A los que súper
espiritualmente y sensacionalistamente han optado la moda de llamar "padre
espiritual" a los líderes. Como ya vimos que no es bíblico por ende no tengo que
estar de acuerdo y mucho menos adoptarlo como estilo de vida. Pero les
demostraré que este asunto a caído a un fanatismo
que nos está haciendo quedar mal como cristianos, ya que cuando tú llamas "padre
espiritual" a alguien es una responsabilidad demasiado grande y
honestamente ningún líder espiritual puede cumplir a cabalidad ese título,
porque el ser un verdadero padre es tener un amor y paternidad integral y
veraz.
Para tener
el título de padre espiritual debes comportarte como un verdadero padre, sin embargo,
el estilo de esa "paternidad espiritual" de los líderes es una
paternidad condicionada (y por lo tanto deficiente), ¿a qué me refiero con condicionada?
Pues que solo eres hijo si reúnes ciertas características, por ello pondré
algunos ejemplos del por qué llamar doctrinalmente al líder como "padre
espiritual" no es solo anti bíblico si no poco realista.
Un padre genético
reconoce a su hijo, y es consiente que su hijo siempre será hijo no importa si
este se porta bien o se porta mal, hijo es hijo, punto. En cambio, los
"padres espirituales" son condicionados ya que ellos solo ven como
hijos espirituales a aquellos que constantemente les llaman “padres”, y dicen "amén" y "si" a todo lo que ellos dicen, aquellos que no tienen criterio propio y solo siguen las
palabras del líder, además no se revelan ni opinan nada en contra de la "visión"
(más adelante hare otro artículo de esto), sumado a esto, son verdaderamente hijos
espirituales solo si apoyan financieramente al líder y andan con él en todo lugar,
evento u actividad; de lo contrario, si eres una persona que no a todo dice "amén", que tiene criterio, que busca cumplir su propósito en Dios y no
simplemente seguir lo que los demás dicen, entonces NO eres verdadero hijo
espiritual. ¿Qué triste verdad? y no solo
eso, vayámonos al extremo, en la vida cotidiana si un hijo se va de la casa
bien sea rebeldía, mal comportamiento u lo que sea, el padre y madre siempre lo
amarán y serán padres, no importa lo malo que sea el hijo, el amor de un padre
y madre nunca cambian; a diferencia del amor de la "paternidad espiritual
moderna" que si el “hijo espiritual” se aparta del camino o se va para
otra iglesia automáticamente NO era hijo espiritual.
Otra razón
por la cual la "paternidad espiritual moderna" se queda corta es
porque son excluyentes. Cuando una pareja adopta un hijo, ante las leyes y ante
Dios ellos pasan a ser hijos legítimos, no importa si no llevan su sangre, así
que unos buenos padres ven de igual forma a sus hijos genéticos como a su hijo
adoptado, de hecho, la palabra "adoptado" no existe para los padres pues estos tratan
de no usarla, ya que al adoptado lo consideran verdaderamente hijo; si tratamos de ver eso
en algunas iglesias modernas vemos que esa "paternidad" no es igual,
ya que tus hijos espirituales son tus hijos, y los hijos adoptados (aquellos a quienes solo les das cobertura) son eso, coberturas, no hijos. ¿es esto excluyente sí
o no?
De nuevo amigos, si el trato y cariño con tu líder es tan cercano que lo consideras tu
padre, está bien que le llames como gustes, pero bíblicamente el único padre Espiritual
es Dios, ningún otro.
Tampoco se
crean más espirituales porque le llaman así a su líder, o tampoco tratar a
otras personas como alguien sin "revelación" solo porque prefiere no
llamarle "padre espiritual" al líder, porque queda en evidencia en
ese mismo pasaje bíblico que creerse más espiritual por eso es falta de
humildad.
Un texto más al que se apoyan los que cren que es doctrina el llamar "padre espiritual a el lider" es 1 Corintios 4.15 donde dice "Porque aunque tengáis diez mil ayos en Cristo, no tendréis muchos padres; pues en Cristo Jesús yo os engendré por medio del evangelio. Para más claridad leamoslo en la version NVI "De hecho, aunque tuvieran ustedes miles de tutores en Cristo, padres sí que no tienen muchos, porque mediante el evangelio yo fui el padre que los engendró en Cristo Jesús." Es interesante que los que apoyan esa doctrina toman solo la frase "yo os engendré por medio del evangelio" para decir que es biblico decirle "padre" a su lider. Lo curioso es que no consideran que: 1) Menciona que no tienen "...muchos padres..."(en plural), osea que efectivamente si puedes tener varias personas a las cuales consideres padre o madre de cariño; y 2) Pablo se considera su "padre" porque fue él quien les comunicó el evangelio y por el cual ellos aceptaron a Jesús como Señor y Salvador, entonces, significa que a quién deberiamos considerar un "padre espiritual" es aquella persona quien nos predicó el evengelio y a quien Dios usó para que recibiesemos a Jesucristo en nuestras vidas. Osea que NO necesariamente tu lider o pastor.
Resumen.
Ocupémonos de enseñarle a la gente a amar a Dios por sobre todas
las cosas y verlo como el único y supremo Padre Celestial, que nos ama
incondicionalmente y cada día nos demuestra su amor. No hagamos en la
iglesia nuevos "sistemas papáles" como si fuéramos la iglesia tradicional (católica) en versión
protestante. Doctrinalmente nadie puede exigir ser llamado "padre espiritual" por su posición de liderazgo eclesiástico (la biblia lo prohibe), sin embargo, no hay problema que de cariño llames "padre espiritual a aquel quien genuinamente te quiere como un padre, o a aquella persona mediante la cual llegaste a los pies de Jesús.
A las
personas que por alguna razón han sido heridas estando en alguna iglesia les
digo, no dejen que la perspectiva de otras personas empañe su propia manera de
ver a Dios, el hecho de que otros vean a Dios de una manera muy propia no
quiere decir que sea la bíblica, por ello te aconsejo buscar conocer a Dios por
medio de su palabra y descubrirás en verdad quien es el, y no te harás una
imagen por lo que mal reflejan algunos. Dios es un buen padre y es hermoso ser
amado por él.
Sigue
adelante, tener a Jesús en el corazón es la locura más maravillosa que puedes
elegir.
Luis Lara